Qué ver en Anuradhapura en Sri Lanka por libre (y gratis)

Buda tumbado, algo que ver gratis en Anuradhapura, Sri Lanka

En esta entrada te vamos a contar cómo llegar, qué ver en Anuradhapura por libre, cuánto cuesta y cómo visitar la ciudad antigua gratis. Y es que nosotros pasamos el primer día de nuestra ruta de 10 días por Sri Lanka visitando la ciudad antigua de Anuradhapura, la que fue la primera capital antigua del país y que hoy día sigue siendo el hogar de impresionantes estupas, templos, monasterios y otras ruinas.

Qué ver y como organizar la visita a Anuradhapura por libre (y gratis)

Para que te hagas una idea de la importancia, debes saber que la ciudad antigua de Anuradhapura forma junto con Kandy y Polonnaruwa, el Triángulo Cultural de Sri Lanka. A continuación te contamos nuestra experiencia visitando la ciudad antigua, qué ver y cómo puedes hacer la visita a Anuradhapura gratis. Y como nos gusta el salseo y por si como nosotros, estuviste dudando sobre si visitar Anuradhapura o Polonnaruwa (o las dos), al final de esta entrada nos mojaremos sobre que ciudad antigua es mejor visitar.

Cómo llegar a Anuradhapura por libre

Si como nos pasó a nosotros, tu vuelo aterriza en Colombo, lo ideal es incluir Anuradhapura en tus primeros días de viaje (o últimos, si haces la ruta a la inversa). En esta entrada te proponemos varias rutas por Sri Lanka para 7, 10 y 15 días.

Para visitar Anuradhapura tendrás que gestionarte un transporte, en esta entrada te contamos todo sobre cómo moverte por Sri Lanka para que encuentres la mejor opción para ti.

En esta ocasión nosotros, nos movíamos en coche con conductor. No es nuestra forma habitual de viajar y, de hecho, como os contamos en nuestro post, nos arrepentimos un poco. Y es que moverse por Sri Lanka es muy fácil y barato. Puedes llegar a Anurhadhapura desde Colombo o desde otros lugares como Kandy o Dambulla:

  • Coche o tuk-tuk: Si no cuentas con vehículo propio puedes contratar un trayecto privado. Si viajas desde Colombo, tardarás unas 3h30 en coche y probablemente algo más en tuk-tuk. Desde o hasta Dambulla llegarías en poco más de 1h.
  • Autobús: Desde Colombo puedes tomar el autobús 4 u 87 que sale de la estación Colombo Fort y que tardará aproximadamente unas 4h30. Los autobuses son muy baratos pero mucho más lentos, tardarás unas 7-8h en llegar por unos 400-500 LKR por persona. Desde Dambulla podrías llegar en el autobús 15 en unas 3h, y desde Kandy u otros destinos probablemente tengas que combinar varios transportes.
  • Tren: La mejor opción si planeas viajar en transporte público desde Colombo. Te costará entre 300 y 1500LKR dependiendo si viajas en tercera, segunda o primera clase pero tardarás unas 4h (¡mucho menos que en autobús!)

¿Qué ver en la ciudad antigua de Anuradhapura?

La ciudad antigua de Anuradhapura fue fundada en el siglo IV a.C. convirtiéndose en la primera capital del reino. Continuó siéndolo hasta el siglo X d.C., momento en que la capital fue trasladada a Polonnaruwa. A pesar de ello, la relevancia política y religiosa de Anuradhapura perdura a día de hoy, siendo aún un importante lugar de peregrinación que (para nosotros) le da ese algo tan especial. De hecho, en 1982 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Descuento 5% en tu seguro Heymondo con nuestro enlace

¿Cuánto cuesta visitar Anuradhapura?

Has de saber que para visitarla, en principio se necesita pagar entrada. De hecho, las entradas más caras para el turista de todo Sri Lanka (sobre todo teniendo en cuenta el nivel de vida del país) son las de Anuradhapura, Polonnaruwa y Lion Rock (o Roca del León). Nosotros pudimos visitar las 2 primeras, así que te contaremos nuestras impresiones al respecto y cuál creemos que puede valer más la pena en el caso de tener que elegir una visita. Las entradas para que los extranjeros podamos visitar Anuradhapura y Polonnaruwa cuestan, en ambos casos, 25 USD/persona.

Nosotros, como buenos ahorradores, pretendíamos pagar sólo la entrada a Polonnaruwa y ahorrarnos la de Anuradhapura visitando únicamente los puntos de acceso gratuito. Esto es posible sólo en Anuradhapura, ya que esta ciudad cubre una zona muy amplia y no está delimitada por ningún tipo de barreras como sí que sucede en Polonnaruwa.

En nuestro caso, al llegar a Anuradhapura, le preguntamos a nuestro conductor qué es lo que podíamos ver por libre y nos dijo que sólo Sri Maha Bodhi (el árbol sagrado) y la estupa Ruwanwelisaya. Así que nuestro gozo en un pozo, porque nuestro conductor no estaba por la labor de ayudarnos a ahorrar unos eurillos por más que insistiésemos. Así que aún con toda la tarde por delante, decidimos desembolsar el precio de las entradas. Pero tras visitarla, más adelante te contamos qué puedes ver en Anurdhapura gratis en base a nuestra experiencia. Por nuestro lado, solo esperamos que ese dinero se dedique a la conservación del área y a que sus trabajadores tengan unas condiciones justas…

Las estupas (o dagobas) en el budismo se usan para albergar reliquias sagradas, como pueden ser restos u objetos de Buda o de otras figuras importantes del budismo.

Qué ver en Anurdahapura gratis: la estupa Ruwanwelisaya
Qué ver en Anurdahapura gratis: la imponente estupa Ruwanwelisaya
Buda y monos langures grises sobre un Buda en Anuradhapura
Buda y monos langures grises en Anuradhapura

Consejos para visitar Anuradhapura (con versión gratis)

En primer lugar diremos que debido a su extensión, os aconsejamos recorrerla utilizando algún medio de transporte. Se podría hacer andando o, mejor aún, en bici, pero las distancias son relativamente largas y salvo que tengas mucho tiempo y, sobre todo, soportes bien el calor, se trata de un recorrido que puede ser durillo. Aun así podría ser factible (siempre puedes hacer un híbrido y coger algún tuk-tuk para tramos más largos).

Cómo visitar Anuradhapura gratis

A pesar de lo que nos dijo nuestro conductor, tras haberla recorrido, nos quedó claro que Anuradhapura si se puede visitar gratis (sin caer en ilegalidades, me refiero). No sé si nuestro conductor no sabía, o no quiso líos, pero la parte positiva es que ahora podemos contártelo todo y hacer la comparación con Polonnaruwa con toda la información en la mano. Por eso al final de la entrada os daremos nuestra opinión sincera sobre cuál vale más la pena si vas con el tiempo o el presupuesto ajustado.

Este es el listado de cosas que podéis ver en Anurdahpura gratis. Es decir, los lugares en los que NO nos pidieron entrada (que por lo que deducimos son los lugares de culto). Con esto, podréis decidir vosotros mismos si queréis, o no, pagar la entrada y así organizar vuestra visita a Anurdahapura:

  • Sri Maha Bodhi o Árbol Sagrado de Bodhi: Se dice que creció a partir de un esqueje del árbol donde Buda alcanzó la iluminación. Es uno de los árboles más antiguos documentados del mundo y una de las áreas que más nos gustó de Anuradhapura por su misticismo (¡y es gratis!)
  • Estupa Ruwanwelisaya: La gran estupa blanca que verás en todas las fotos de Anuradhapura, con más de 100m de altura y casi 300m de diámetro. Fue construida en el siglo II a.C. y es una de las más veneradas e imponentes. Había muchos locales rezando a su alrededor y fue mágico. No te la pierdas.
  • Thuparamaya: Una de las estupas más antiguas del país. Se considera la primera construida después de la introducción del budismo (siglo III a.C.) y dicen que alberga la clavícula derecha de Buda. Aquí había una persona en la entrada pidiendo donaciones pero no nos pidió en ningún momento la entrada así que ¡otra visita gratis!
  • Abhayagiri Dagaba: Se considera una de las mayores estupas de Sri Lanka. Formaba parte del complejo monástico de Abhayagiri, uno de los centros monásticos más grandes de la antigua Anuradhapura. Hoy en día colonizada por los simpáticos monos langures. Aquí también había muchos locales rindiendo culto. Justo enfrente está la estatua de Samadhi Buddha (donde sí nos pidieron la entrada).
  • Kuttam Pokuna (Piscinas Gemelas): Entre las ruinas del Monasterio Abhayagiri Vihara se encuentran estas dos piscinas monumentales construidas en el siglo VI. Se cree que fueron utilizadas por los monjes para baños rituales.
  • Lankaramaya: Una estupa construida en el estilo de arquitectura clásica indiana.
Velas en templo budista, algo qué ver en Anuradhapura gratis
Velas en templo budista, algo qué ver en Anuradhapura gratis

Atracciones en las que sí nos pidieron entrada (es decir, tendrías que pagar para poder visitarlos):

  • Ruinas de Abhayagiri Vihara: Estuvimos un buen rato paseando por esta zona de ruinas cercana a la dagoba Abhayagiri, en ellas se encuentra una piedra lunar o moonstone muy bien conservada. Las moonstone son unos elementos arquitectónicos ricamente tallados y decorados que se colocan en la base de escaleras que conducen a templos y estupas. También podrás ver unas guardstones o murugalas. Estas láminas de piedra tienen la parte superior redondeada y son representaciones del dios hindú Murugan. Como las moonstone, se sitúan a los pies de las escaleras que conducen a lugares de culto. En esta zona sí que nos pidieron entrada. En todo caso, hemos de reconocer que no están tan bien conservadas como las de Polonnaruwa, aunque el entorno donde la selva convive con las ruinas nos pareció precioso.
  • Samadhi Buddha: una estatua de Buda sentado en postura de meditación situada muy cerca de la dagoba Abhayagiri. Esta escultura tallada en roca data del siglo IV a.C., así que es una de las representaciones más antiguas de Sri Lanka. Aquí rápido salió una mujer de la nada a pedirnos la entrada y pedir que nos descalzásemos antes de acercarnos. Si nos preguntas, tampoco nos pareció un imprescindible.
  • Isurumuniya: Un templo rocoso que alberga esculturas y relieves, incluyendo la famosa escultura del Amor de Isurumuniya que representa a una pareja. La entrada va aparte vale 200 LKR (no va incluida en la del complejo). Nosotros no lo visitamos.

De todas formas si tienes tiempo hay mucho más que ver en Anuradhapura: la estupa de Jetavanaramaya (nosotros solo la vimos de lejos), que en su época fue la estructura de ladrillo más alta del mundo; el templo rocoso de Isurumuniya y su escultura del amor; el monasterio de Vessagiriya

En conclusión, si quieres ahorrar, nuestro consejo es que negocies con algún tuk-tuk en el área que te lleve a los puntos que se pueden visitar gratis. Así, verás la mayor parte del complejo sin pagar entrada. Si luego echas en falta seguir visitando lugares, siempre puedes pagar la entrada.

¿Dónde comer en Anuradhapura?

En nuestro caso llegamos prácticamente a la hora de comer a Anuradhapura. No hay muchas opciones en el recinto para comer (aunque algunas hay), así que lo mejor es que comas antes de entrar a la ciudad sagrada. Nosotros hicimos caso a nuestro conductor y acabamos en el típico restaurante para turistas donde pagas mucho más de lo que pagaría un local (primera novatada ✅).

De todas formas la comida estuvo bien, abundante y nos atendieron muy amablemente (esto es una constante en Sri Lanka). Eso sí, literalmente la comida más cara del viaje (y es que en Sri Lanka se come muy barato) así que no lo recomendaríamos especialmente. Aun así, pagamos unos 20€ al cambio por un Rice & Curry para los 2, que como su propio nombre indica es un gran plato de arroz y un montón de currys de vegetales, pescado y pollo (o únicamente vegetales, si así lo eliges). Es literalmente imposible acabarlo todo, y mira que somos de buen comer…

Arroz para Rice&Curry, Sri Lanka
Nuestro primer rice & curry en Sri Lanka
Currys para Rice & Curry en Sri Lanka
Dónde comer en Anurdahapura, en Sri Lanka

¿Dónde dormir en Anuradhapura (o cerca)?

Si, como nosotros, vas a visitar al día siguiente Wilpattu, lo mejor es alojarse en algún alojamiento cercano, ya que te tocará madrugar bastante. Si no es tu caso, hay muchísima oferta de alojamiento tanto cerca de la ciudad antigua como en el Nuevo Anuradhapura. Dado que moverse por allí es muy sencillo (y barato) en tuk-tuk, nosotros buscaríamos algo céntrico donde tener opciones para comer/cenar algo y de ahí nos desplazaríamos a Anuradhapura para las visitas.

Anuradhapura o Polonnaruwa ¿cuál es mejor visitar?

El gran dilema, ¿visito Anuradhapura, Polonnaruwa, o las dos? En general el ambiente de devoción alrededor de Anuradhapura, es lo que más nos gustó. Y es que se nota que muchos creyentes van allí a rendir culto, y eso hace que se respire un cierto halo de misticismo. Ver a los locales acudir en familia, haciendo sus rituales, sus cantos rezando… nos regaló varios momentos especiales que puedes seguir en nuestras historias de instagram.

De Polonnaruwa, en cambio destacamos sus ruinas, que están mucho mejor conservadas. En esta última incluso existen letreros explicativos en mucha zonas, algo de lo que carecía Anurdahpaura. Sin embargo, no es un sitio donde los locales vayan a rendir culto y por contra sí que van muchos turistas, lo que le resta autenticidad.

Por eso, si tu presupuesto es limitado pero tu tiempo no, te recomendamos visitar Anuradhapura (gratis, como pensábamos hacer nosotros inicialmente). Si, además te sobra tiempo, nos acercaríamos a Mihintale, que está relativamente cerca. Este es un templo situado en una colina con unas bonitas vistas y una entrada mucho más económica (era nuestra idea inicial, pero el cansancio nos pudo). Por contra, sí que te recomendaríamos incluir en tu ruta (y pagar la entrada) de Polonnaruwa, sí o sí, ya que las ruinas son mucho más impresionantes en esta última.

En caso de que estés limitado en tiempo, puedes saltarte por completo la visita a Anuradhapura, que está un poco a desmano, especialmente si no vas a ir de safari al P.N. Wilpattu (aunque es algo que te recomendaríamos). Pero de esto, os hablaremos en otra entrada, ya que es otra decisión que tendréis que tomar.

Preguntas frecuentes para visitar Anuradhapura en Sri Lanka (FAQ)

¿Se puede visitar gratis Anuradhapura?

Sí, puedes visitar Anuradhapura gratis si sigues los consejos que te damos en esta entrada. Además, creemos que vale la pena «ahorrarse la entrada» si vas a visitar también Polonnaruwa.

¿Cuánto tiempo necesito para viajar Anuradhapura?

Si quieres verlo todo necesitarás dedicarle el día entero a la ciudad antigua, ya que las distancias son largas y hay mucho que ver. Pero si quieres visitar sólo los puntos principales te bastará con una mañana si madrugas y aprovechas bien las horas.

¿Cómo visitar Anuradhapura por libre?

Si no cuentas con tu propio coche de alquiler o tuk tuk, lo mejor es que contrates un taxi o tuk tuk para visitar la ciudad antigua de Anuradhapura. Si estás en buena forma, y no hace demasiado calor, podrías alquilar una bici para recorrerla, pero ten en cuenta que las distancias son largas. Por eso descartaríamos totalmente hacerlo caminando.

¿Es fácil recorrer Anuradhapura por libre?

Sí, creemos que no tiene mayor pérdida ya que incluso las ubicaciones principales salen en Google Maps y las carreteras están asfaltadas. En caso de que «te pierdas» siempre puedes preguntar, la gente en Sri Lanka es muy amable.

¿Cuánto cuesta la entrada a Anuradhapura?

Es una de las entradas más caras que pagarás en Sri Lanka junto con las de Polonnaruwa (mismo precio) y Lion Rock (si decides subir). Cuesta la la friolera de 35 USD para los turistas (siendo gratis para los locales).

¿Anuradhapura o Polonnaruwa?

Son totalmente diferentes, Anuradhapura tiene su zona de ruinas pero a diferencia de Polonnaruwa también hay muchas estupas llenas de creyentes rezando ya que hoy día sigue siendo un lugar de peregrinación para la gente del país. Polonnaruwa en cambio nos pareció mucho más impresionante a nivel histórico y sus «ruinas» están mejor conservadas y explicadas. Así que dependiendo de tu ruta incluiríamos sólo Polonnaruwa o también Anuradhapura, si te cuadrase bien.

¿Cómo llegar de Anuradhapura a Polonnaruwa?

Si en tu ruta quieres ir de Anuradhapura a Polonnaruwa y no dispones de tu propio medio de transporte para moverte por Sri Lanka puedes contratar un traslado privado o viajar en transporte público que funciona muy bien y es muy económico. Eso sí, tendrás que coger un autobús hasta Dambulla y de ahí otro a Polonnaruwa. Si viajas en autobús, al cambio probablemente no llegue a los 10€ el coste total de los billetes, pero es difícil conocer los horarios con antelación ya que hay muchas compañías de autobuses privadas. Cabe decir que el transporte público puede ser bastante básico y potencialmente peligroso, porque algunos van como locos, porqué no decirlo…

¿Cómo llegar de Polonnaruwa a Anuradhapura?

Si en tu ruta quieres ir de Polonnaruwa a Anuradhapura tendrás que hacer el recorrido inverso al que te hemos comentado, pasando por Dambulla salvo que cuentes con un transporte privado. Si no viajas en un coche con conductor y pasas del transporte público no dudes en preguntar en tu alojamiento porque seguro que te pueden poner en contacto con alguien que tenga un coche y te pueda llevar ya que están relativamente cerca (poco más de 2h).


Y hasta aquí nuestros consejos para visitar (gratis) Anuradhapura en Sri Lanka. Si tienes cualquier pregunta o cualquier otro consejo, no dudes en dejarnos un comentario por aquí abajo.

¡Antes de que te vayas! En esta entrada algunos enlaces son enlaces de afiliación, eso significa que si reservas con ellos nosotros nos llevamos una pequeñísima comisión y en algún caso tu te llevas un descuento. Esto nos ayuda a mantener el blog así que si te ha sido útil este contenido es una forma de agradecérnoslo. Por supuesto, nunca te recomendaríamos nada que nosotros no hayamos utilizado. ¡Gracias!

Imagen de aficiona2enruta

aficiona2enruta

Soy Paula, la autora de este blog. A Javi y a mi nos encanta viajar por el mundo descubriendo nuevos destinos, culturas y experiencias. Somos aficionados a la naturaleza, el senderismo, el buceo, el snowboard y, sobre todo, los viajes. ¡Acompáñanos!

Información útil para organizar tu viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre nosotros

Somos Paula y Javi
Somos Paula y Javi

Aficionados a la naturaleza y cualquier actividad relacionada con ella. Pero por encima de todo a viajar y conocer nuevos paisajes, culturas y gastronomías. En este blog compartiremos todo lo que sabemos para ayudarte a preparar tus propias aventuras.

¡Síguenos en RRSS para saber más!

Contáctanos

Síguenos en Instagram

Lista de categorías

Entradas más populares

Entradas más recientes