Transporte en Escocia ¿Cómo moverse por libre?

Culross, un pueblo costero que visitar en una ruta por Escocia

Vale, ya tienes los billetes de avión y estás organizando tu viaje por Escocia. Tanto si quieres desplazarte alrededor de las principales ciudades como Edimburgo o Glasgow como si quieres recorrer las Tierras Altas te preguntarás ¿Cuáles son las opciones de transporte público? ¿Cuál es la mejor forma de moverse por Escocia? ¿Debería alquilar vehículo propio? Vamos a intentar resolverte estas dudas y contarte nuestra experiencia tras estar una semana recorriendo las Tierras Altas en furgoneta camper y otra semana recorriendo Edimburgo y alrededores en transporte público.

Si estás organizando tu viaje puede que también te interese nuestro post sobre cómo llegar a Edimburgo desde el aeropuerto, nuestros consejos para viajar a Escocia o nuestra propuesta de la ruta definitiva por Escocia en 7, 10 o 15 días.

Aquí tienes nuestra guía completa para viajar a Escocia

Cómo moverse por Escocia

A continuación te contamos las distintas alternativas para desplazarte durante tu viaje por Escocia con sus ventajas y desventajas.

Alquilar un coche para recorrer Escocia

Si quieres conocer Edimburgo, Glasgow y limitarte a hacer alguna excursión cercana, no necesitarás alquilar coche. Sin embargo, si buscas recorrer las Tierras Altas o llegar a lugares más remotos como Skye, creemos que la mejor opción es alquilar un vehículo. Puedes optar por un coche, o por una furgoneta camper o autocaravana (te hablamos de esto en el siguiente apartado).

  • Es para ti si viajas durante más de 3 días y quieres aprovechar alguno de ellos para recorrer las Tierras Altas o llegar a sitios más remotos como Skye o la isla de Lewis & Harris.
  • No te lo recomendamos si viajas únicamente a ciudades como Glasgow o Edimburgo o no estás acostumbrado a conducir y te da demasiado respeto conducir por la izquierda.

¿Qué debes tener en cuenta antes de alquilar un coche en Escocia?

El primer factor a tener en cuenta es que en el Reino Unido tendrás que conducir por la izquierda. Aunque no es nada imposible, tenemos que reconocer que al principio cuesta un poco. Nosotros teníamos que ir especialmente concentrados en las rotondas y cruces. De todas formas, suele estar bien indicado el sentido de circulación, así que no es nada a lo que no te puedas acostumbrar tras unas cuantas horas de conducción.

Quizás el mayor inconveniente de alquilar un coche en Escocia es que en ocasiones te tocará conducir por carreteras un tanto estrechas. Esto te sucederá principalmente en la isla de Skye, pero cada pocos cientos de metros suelen existir los famosos passing place.

Los passing place son lugares en los que las carreteras más estrechas se ensanchan para permitir que dos coches puedan cruzarse sin problema

También, y sobre todo en Skye, nos encontramos algunos tramos de carretera con unas condiciones de asfalto mejorables, simplemente te tocará ir un poco más despacio.

Tenemos una entrada con todos los consejos necesarios para alquilar coche, los mejores comparadores de alquiler y qué tener en cuenta al seleccionar tu seguro, entre otros. En particular, si vas a moverte por Skye, ten en cuenta que irás más tranquilo con un seguro que cubra lunas y ruedas. De hecho, a nosotros nos saltaron varias piedras y acabamos con 3 impactos nuevos en la luna de nuestra camper.

¿Qué necesitas para alquilar coche en Escocia?

Si viajas desde España, que sepas que para alquilar un vehículo en Escocia no es necesario disponer de carné internacional. Solo necesitarás tu permiso de conducir español o de la UE, tu pasaporte y una tarjeta de crédito. Ojo con este último punto, porque es importante especialmente si escoges un seguro con franquicia como te contamos aquí.

Alquilar una furgoneta camper o autocaravana para recorrer las Tierras Altas de Escocia

Viajar en tu furgoneta camper o autocaravana por las Tierras Altas es una muy buena opción. La normativa de pernocta en Escocia es muy flexible y se puede dormir en casi cualquier lugar en que no esté expresamente prohibido. Además, ahorrarás mucho dinero en alojamientos y sobre todo, en comidas. Porque, seamos honestos, la comida no es uno de los puntos fuertes de Escocia y cocinarte tu mismo comprando en el supermercado es mucho más barato (y rico).

Esta es la opción que elegimos nosotros y te contamos nuestra ruta completa recorriendo Escocia en camper aquí.

  • Es para ti si quieres recorrer Escocia ahorrando en alojamientos y sobre todo en comidas. Tampoco te debería importa vivir en unos pocos metros cuadrados durante unos días. Si además disfrutas de la naturaleza y el aire libre lo disfrutarás al máximo.
  • No te lo recomendamos si prefieres tener tu espacio y privacidad o prefieres las comodidades de un hotel con todos los servicios. Tampoco si tu interés principal es visitar grandes ciudades.

Consejos importantes si alquilas una camper o autocaravana en Escocia

En líneas generales, aplican los mismos consejos que para alquilar un coche con la particularidad de que cuánto más grande sea el vehículo, más dificultades podrás tener en algunas carreteras. De todas formas crearemos una entrada específica sobre consejos para viajar en camper por Escocia, ya que hay ciertas cosas que tienen su truquillo.

Transporte público en Escocia

Si quieres moverte en transporte público por Escocia te será muy útil Google Maps para calcular tus trayectos y conocer los horarios. En líneas generales funciona muy bien. De hecho en Edimburgo funciona mejor incluso que las propias aplicaciones de los autobuses de Lothian, por ejemplo.

Para trayectos más largos o entre ciudades, puedes usar la página de Traveline Scotland que te ayuda a planificar tu viaje. Los resultados son similares, pero esta última te proporciona información adicional como el coste de los billetes, la accesibilidad del vehículo e ¡incluso los métodos de pago aceptados!

Usando Google Maps para calcular la mejor ruta en transporte público en Escocia
Usando Google Maps para calcular la mejor ruta en transporte público en Escocia

Las alternativas para desplazarse entre las principales ciudades y alrededores son el autobús y el tren. Si quieres desplazarte más lejos de Edimburgo o Glasgow, probablemente tengas que combinar el tren y el autobús. Y, finalmente, si quieres llegar a algunas islas, tendrás que usar el Ferry (por ejemplo para llegar a Lewis & Harris).

Adicionalmente en Glasgow dispones de una línea de metro y en Edimburgo hay una línea de tranvía que aunque también gestiona Lothian probablemente no la uses en tu viaje ya que los recorridos son muy limitados. Además con el sistema Cap Cap Tap que te contaremos en la sección de viajar en autobús, probablemente no te interese ya que el tranvía no estaría incluido.

En cuanto al transporte público, los trayectos tampoco son excesivamente baratos y en algunos casos te verás obligado a hacer transbordos, así que probablemente no te ahorres mucho dinero y seguramente pierdas más tiempo en transbordos y trayectos que si decides alquilar un coche. De todas formas, es una alternativa perfectamente viable siempre que dispongas de tiempo y paciencia o que quieras lugares muy concretos.

  • Es para ti si no puedes o quieres conducir. También si viajas durante un largo periodo de tiempo, o solo quieres recorrer las principales ciudades y hacer alguna excursión puntual a los alrededores.
  • No te lo recomendamos si quieres recorrer las Highlands o Tierras Altas con total libertad de movimiento y/o no tienes demasiado tiempo para hacerlo.

Moverse en tren por Escocia

Salvo que viajes desde algún otro punto del Reino Unido, lo más habitual será que uses ScotRail, que es la compañía que opera los recorridos por Escocia. Aquí tienes el mapa de los trayectos que cubre esta compañía. Algunos de los más interesantes pueden ser los que cubren el recorrido desde Edimburgo hacia Glasgow, Stirling (una ciudad preciosa, por cierto), Fort William, Inverness, o Aberdeen.

Viajar en tren es muy cómodo pero también más caro que viajar en autobús y además, la disponibilidad de horarios es limitada y los precios se pueden ir incrementando si eres de los que se decide a última hora. Por eso, para comprar tus billetes la recomendación es que lo hagas online y cuánto antes para los recorridos largos. Si son trayectos cortos y con mucha frecuencia puedes esperar y hacerlo en las propias máquinas de la estación.

Si quieres saber más sobre cómo funcionan los billetes de tren en Escocia, te recomendamos el blog de Más Edimburgo que tiene muchísima información al respecto y otra mucha información interesante de Escocia. A nosotros nos fue muy útil para preparar nuestro viaje.

Moverse en autobús por Escocia

Para moverse en autobús por Escocia existen muchas compañías distintas y dependiendo de las ciudades operan unas u otras. Como decíamos al principio, lo mejor es que uses Google Maps o Traveline Scotland para planificar tu viaje.

Para otros trayectos las principales compañías son:

  • Scottish Citylink: Quizás una de las más interesantes, ya que llega incluso a sitios más remotos como Skye.
  • Megabus: Conecta las principales ciudades de Escocia como Fort William, Inverness, Aberdeen…
  • National Express: conecta Glasgow y Edimburgo y estas ciudades a su vez con otras ciudades del Reino Unido
  • Stagecoach: Cubre algunas de las principales ciudades y los trayectos con sus alrededores. Similar a lo que sucedería con Lothian en Edimburgo.
  • Lothian: Cubre la ciudad de Edimburgo y alrededores así como los trayectos al aeropuerto (junto con otras compañías), te hablaremos más de esto en una entrada específica.
  • First Bus: Una de las compañías principales que operan en Glasgow junto con Stagecoach.

Los tipos de billetes se suelen dividir entre One Way o Single (único sentido) / Return (ida y vuelta) o Day return (que es ida y vuelta en el día). Además según la compañía puede haber algunos tickets flexibles o bonos para viajar más barato.

Uno de los bonos que sale muy bien de precio si vas a moverte alrededor de Escocia en autobús es el Explorer Pass de Citylink. Lo mejor es que revises los trayectos que quieres hacer y las compañías que lo cubren para ver si tienen algún bono interesante para ti (más adelante te hablamos de Edimburgo en específico).

En cuanto a la compra de los billetes, si quieres hacer un trayecto largo lo mejor es comprarlos online para asegurarte una plaza, ya que la frecuencia no es tan alta pero también puedes comprarlos en la estación o en el mismo autobús al conductor. Si los trayectos son cortos puedes esperar a comprarlos en la estación o en el propio autobús al conductor. Asegúrate de si aceptan pago con tarjeta, aunque por nuestra experiencia en Escocia ya todo se paga con tarjeta (hasta las propinas o donaciones a los músicos callejeros).

Passing place en carretera de Escocia
Passing place en carretera de Escocia

Moverse en bus por Edimburgo y alrededores

Si te alojas a las afueras de Edimburgo para ahorrarte unos euros o directamente porque como nosotros viajas gratis gracias al intercambio de casas, probablemente necesites usar el transporte público para desplazarte. Te adelantamos que hay mucha frecuencia y funciona bastante bien. Nosotros usamos mucho el autobús y aunque existen varias compañías privadas que recorren la ciudad la más extendida y común es Lothian. En nuestro caso usamos para llegar desde el aeropuerto al centro, para ir a recoger nuestra camper de alquiler y también para hacer una excursión a la cercana South Queensferry para ver los puentes del Forth.

Lo más importante es que sepas que para moverte por Edimburgo en bus no necesitarás más que tu tarjeta de débito. Eso sí, recuerda utilizar una tarjeta sin comisiones por cambio de divisa como la N26 (si te la haces con nuestro enlace tienes 10€ de regalo). Lo mejor de la compañía Lothian además del número de líneas y frecuencias que tiene, es que dispone de un sistema Tap Tap Cap similar al que existe en Londres.

Lothian Buses: ¿Qué es el sistema Tap Tap Cap?

Este sistema lo que hace es que si pagas todos los trayectos del día o semana con la misma tarjeta te aplicará un límite a partir del cual el resto de los trayectos te saldrán gratis. Este límite es, para los autobuses urbanos de £4.80 al día o £22 a la semana (contando siempre la semana de Lunes a Domingo).

¿Pero cómo es esto? Pues imagínate que haces 3 trayectos en autobús en el día a un precio (2024) de £2 por trayecto. El coste total ese día sería de £6 ¿no? Pues simplemente pagando con la misma tarjeta Lothian capará este gasto diario en £4.80, lo que quiere decir que te habrás ahorrado en ese caso £1.20. Si haces más viajes, más ahorro aún. Lo mismo pasaría con el límite semanal, imagínate que estás 7 días en Edimburgo (de Lunes a Domingo) y haces 2 viajes diarios, el coste sería de 7 días x 2 trayectos / día x £2 / trayecto= £28. Pues tu solo pagarás £22 como máximo. Suena bien, ¿verdad?

Lo único que debes tener en cuenta es que:

  • No aplica este margen a los Lothian que se alejan del centro de Edimburgo. Estos son los llamados Lothian Country o Lothian East. Aunque tranquilo, también tienen un cap, solo que es un poco superior (también el coste del trayecto). Tampoco aplica al tranvía. En la página oficial de Lothian puedes consultar todos los precios y límites diarios. Tampoco aplica en los autobuses que van al aeropuerto que tienen su propia tarifa.
  • Usa una tarjeta sin comisiones como la N26 o alguna de las que te indicamos en esta entrada para evitar que tu banco te cobre por cambio de divisa.
  • La semana sólo cuenta de Lunes a Domingo. Por ejemplo, en nuestro caso estuvimos 7 días en Edimburgo pero de Jueves a Miércoles. Por eso nosotros no pudimos beneficiarnos del cap semanal de £22 ya que no llegábamos al límite en la semana natural.

Moverse en Ferry por Escocia

Más que una forma de moverse por Escocia, es la única forma de llegar a algunas de las muchas islas que rodean Escocia. Aúnque en Escocia hay unas 790 islas, solo unas 130 están habitadas. Pero hay algunas muy interesantes para incluir en tu ruta por Escocia. Algunas de ellas pueden ser Skye (perteneciente a las Hébridas Interiores), Lewis & Harris (en las Hébridas Exteriores), las islas Orcadas o Shetland.

Skye (uno de los imprescindibles en tu visita a Escocia) es la única que es accesible por carretera desde el continente al estar conectada por un puente con la población Kyle of Lochalsh. Así que esta es tu mejor alternativa si huyes de los barcos. Para visitar el resto, te tocará hacer el trayecto en Ferry.

Las principales compañías de ferry son Caledonian MacBrayne (comunmente llamada Calmac por los locales) y NorthLink Ferries. La primera cubre la mayoría de las rutas hacia las Hébridas Interiores y Exteriores y la segunda conecta el continente con las islas Orcadas y Shetland.

Lo mejor si estás pensando en viajar en Ferry y especialmente si viajas con tu propio vehículo o en temporada alta, es que reserves tu plaza con antelación a través de la web de cada compañía. Ten en cuenta que los horarios son más o menos limitados y no querrás quedarte sin plaza. Si viajas a pie, también puedes adquirir los billetes en el puerto.

Puentes del Forth en South Queensferry
Excursión en autobús a South Queensferry y los puentes del Forth (por uno de ellos pasa el tren)

Excursiones privadas en Escocia

La última alternativa que te ofrecemos es alojarte en las ciudades principales y combinar el uso del transporte público con la contratación de excursiones con agencias locales o páginas como Civitatis o GetYourGuide. No es la solución más económica pero si solo tienes interés en hacer alguna excursión puntual siempre es una opción.

  • Es para ti si quieres visitar principalmente las grandes ciudades como Edimburgo y Glasgow pero no quieres perderte una pequeña incursión a las Highlands. También si te sientes más cómodo en excursiones guiadas o en grupo.
  • No te lo recomendamos si te gusta más ir por libre o quieres recorrer las Highlands o Tierras Altas en profundidad. Tampoco si tu presupuesto es ajustado.

Y hasta aquí nuestros consejos sobre las mejores formas de moverte por Escocia. Recuerda que tenemos muchas más entradas en el blog sobre este destino. De todas formas, si estás organizando tu viaje y tienes cualquier duda sobre este u otros temas, no dudes en escribirnos, ¡estaremos encantados de ayudarte!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *