En esta entrada te desglosaremos día a día la que creemos es la mejor ruta para recorrer Islandia por libre en 7 días. Esta es una de las opciones que te proponíamos en nuestra entrada con los ruta definitiva por Islandia en 5, 7, 10 o 15 días. Puedes tomar como referencia esta ruta si viajas a Islandia en primavera, verano y otoño, ya que en invierno las horas de luz son muy reducidas y por tanto tendrás que seleccionar muy bien qué hacer cada día.
Si estás planificando tu viaje por Islandia por libre, aquí encontrarás nuestra guía completa para viajar por el país.
Ruta de 7 días por Islandia (en coche o camper)
En caso de que tengas menos de una semana para recorrer el país te proponemos centrarte especialmente en el Sur del país. Para poder hacer esta ruta por libre por Islandia necesitarás un coche de alquiler, camper o autocaravana, la elección es tuya.
Ten en cuenta que estamos asumiendo que cuentas con días completos porque o bien llegas a primera hora o has llegado la madrugada del día anterior… ¡Vamos al lío!
Contenidos de esta entrada
ToggleDía 1: Cascadas del sur de Islandia y playa de Reynisfjara
Nuestro consejo es que inicies la ruta por la tierra de fuego y hielo alejándote de Reikiviak para luego ir retrocediendo y haciendo algunas paradas imprescindibles que dejaremos en el camino. En este primer día visitaremos las cascadas más impresionantes del sur del país. Aunque vamos a hacer un repaso por las imprescindibles, si madrugas o tienes suficientes horas de luz, te dejamos muchas más en el mapa con el recorrido completo.
Seljalandsfoss la cascada que puedes rodear
La primera parada imprescindible en tu ruta de 7 días por Islandia es Seljalandsfoss. Esta famosa cascada de 60m de altura tiene la particularidad de que se puede pasar por detrás y, créenos, es toda una experiencia. Muy cerquita se encuentra Gljufrafoss, la cascada «no-tan-escondida» que tampoco te puedes perder.


Skógafoss, la cascada más impresionante de Islandia
Vuelve al coche y continúa hasta Skógafoss, esta imponente cascada no te defraudará en absoluto. Si además tienes la suerte de que salga el sol, podrás ver uno o varios arcoíris frente a la cascada, inolvidable.
Te recomendamos también que subas para observar la caída de agua desde arriba y, si vas bien de tiempo, que avances unos kilómetros por el sendero que continúa desde allí, porque hay varias cascadas muy interesantes. Se trata del inicio del Fimmvorduhals trail que pasa por 1 volcán, 2 glaciares y ¡26 cascadas! Nosotros nos quedamos con muchas ganas de completarla…

Kvernufoss, otra cascada que puedes «atravesar» en Islandia
Para nosotros otra cascada muy recomendable es Kvernufoss, muy cerquita de Skógafoss (abajo te contamos como aparcar gratis). En menos de 15′ de paseo podrás llegar a otra cascada que se puede «atravesar» por detrás. Además el camino para llegar es espectacular.


Acantilados Dyrhólaey y la playa Reynisfjara, la más peligrosa de Islandia
Vuelve a coger el coche para avanzar unos cuántos kilómetros más. Si tienes tiempo o viajas en verano cuando es temporada de puffins, puedes hacer una paradita en Dyrhólaey. Además de disfrutar de las vistas de los acantilados podrás intentar avistar estos adorables pajarillos o incluso ballenas.
Tras esta parada, visita la imprescindible playa de arena negra de Reynisfjara, donde podrás encontrar una curiosa cueva de columnas de basalto. A lo lejos también podrás ver las formaciones de Reynisdrangar (al menos si tienes suerte con el clima, no como nosotros).
Eso sí ¡ten cuidado con las olas! Esta playa es muy peligrosa debido a sus sneaker waves u olas dormidas, que se han cobrado más de una vida al arrastrar a gente desprevenida mar adentro. Y es que la fuerza del Atlántico aquí no es ninguna broma.

Para finalizar el día, acércate hasta la iglesia de Vík, desde la que tendrás unas vistas privilegiadas del pueblo y la costa. Haz noche en esta zona o lo más cerca posible de donde decidas hacer la actividad que te proponemos el día 2.
Datos Prácticos para tu visita
Precio de los Parking:
- Seljalandsfoss: 1000ISK, con baños (gratis si aparcas a 15′ en la ubicación del mapa)
- Skógafoss: Gratis (por ahora)
- Kvernufoss: 750ISK (gratis si aparcas en el museo)
- Dyrhólaey: Gratis
- Reynisfjara beach: P1 1000ISK (a pie de playa) / P2 750ISK (~10′ andando)
Consejos adicionales: Muchos sitios turísticos se pagan con la aplicación de Parka, así que te recomendamos que la lleves descargada para mayor comodidad ya que casi todos están vigilados con cámaras y las multas llegarán a tu compañía de alquiler. Todos se pueden pagar con tarjeta. Para aparcar gratis en Kvernufoss simplemente aparca unos cientos de metros antes, en el museo.
Día 2: Trekking y visita a una cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull
El día de hoy te recomendamos que lo dediques a una de las mejores actividades que puedes hacer en Islandia…. Realizar un trekking por un glaciar y visitar una cueva de hielo.
El trekking puede realizarse todo el año pero la visita a las cuevas de hielo solo se puede hacer entre Octubre y Marzo (aunque mejor comprobar las fechas antes de tu visita). De todas formas, aún en verano existe una cueva de hielo visitable todo el año, la cueva de hielo de Katla, muy cerquita de Vík.
Trekking por el glaciar y visita (frustrada) a una cueva de hielo
Para nosotros, hacer este trekking por el glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia y el segundo más grande de Europa, fue sin duda la mejor experiencia que nos llevamos de Islandia. Si te hemos convencido, no dejes de reservar con antelación porque los grupos son reducidos y las plazas se agotan incluso en temporada baja. Aquí te dejamos algunas opciones muy buenas:
- Trekking de 5h + visita a una Cueva Glaciar. Es el que hicimos nosotros y lo disfrutamos muchísimo (y eso que tuvimos mala suerte y debido al mal tiempo del día anterior no pudimos visitar la cueva de hielo).
- Trekking de 3h con visita a la cueva de hielo
- Excusión en la que sólo se visita la cueva de hielo.

Svartifoss, la cascada de las columnas de basalto
Si al finalizar te sobra tiempo (y energías), y estás en la zona del P.N. Skaftafell, puedes hacer una pequeña ruta y visitar Svartifoss, la famosa cascada rodeada de columnas de basalto. O incluso puedes visitar Sjónarnípa, un mirador sobre el glaciar o combinar ambas, depende del tiempo que te sobre.


En función de lo que hayas decidido hacer el resto del día, te podrá sobrar tiempo (o no) para avanzar hacia Vestrahorn, que será el siguiente punto que visitaremos en esta ruta de 7 días por Islandia. Si directamente «pasas» de hacer la actividad sobre el glaciar, te recomendamos que aproveches a hacer hoy alguna de las paradas que te proponemos para el día 3 o algunas de las adicionales que te dejamos en el mapa.
Datos Prácticos para tu visita
Precios:
- Parking Skaftafell: 1000 ISK (50% de descuento si también has aparcado en Diamond Beach / Jökulsárlón en el mismo día)
- Precio actividad glaciar: Varía en función de la actividad y duración elegidas oscilando entre los 80€ y 200€
Sitio Web:
- Link a nuestro trekking por el glaciar + visita a cueva de hielo (5h)
- Trekking 3h + cueva de hielo Vatnajökull
- Visita cueva de hielo de Katla desde Vík (todo el año)
Consejos adicionales: Si viajas en camper, autocaravana o tienda de campaña, Skaftafell dispone también de camping lo que te incluiría el parking. Otra opción de ahorrar es aprovechar que tendrías descuento para visitar la laguna Jökulsárlón y Diamond beach este mismo día, si vas bien de tiempo.
Día 3: Vestrahorn, lagunas glaciares y cañones
Hoy visitaremos el punto más alejado de Reikiaviak en esta ruta de 7 días por Islandia y luego iremos retrocediendo y haciendo algunas paradas que nos hemos ido dejando por el camino…
La imponente Vestrahorn y su ¿reflejo?
En primer lugar visita la bonita playa de Stokksnes, desde la que se puede admirar Vestrahorn, esa mítica e imponente montaña que habrás visto un ciento de veces en fotos reflejada en el agua del mar. Lo ideal sería que haga sol, no haya viento y la marea esté baja, para verla en su plenitud. Sea como fuere, la playa y el entorno es bonito… Aunque quizás no tanto como para pagar entrada, si como nos pasó a nosotros, te la encuentras totalmente cubierta de nubes (suerte que al día siguiente se despejó por unos minutos).
Y es que la entrada a este área es privada y de pago (por persona, además), aunque más abajo te dejamos unos consejos para ahorrarte unas coronas 😉. Con el acceso también puedes intentar ver focas (nosotros no tuvimos suerte), o visitar el pueblo vikingo (un poco en ruinas).

Diamond beach y los icebergs de la laguna Jökulsárlón
Emprende el camino de vuelta dirección Reikiavik, aunque aún q»ueda mucho que ver. Totalmente imprescindible la parada en la Diamond beach (si hay «diamantes») pero, sobre todo, la laguna Jökulsárlón. En la primera puedes intentar visitar ambas orillas, ya que puede que una tenga más «diamantes» que la otra, pero si no consigues ver muchos no te preocupes, porque en Jökulsárlón verás la laguna, el glaciar, y muchos icebergs gigantes flotando. Incluso, si eres afortunado, focas.

Opcionalmente podrías incluir una parada en las lagunas de Fjallsárlón o la de Svínafellsjökull. En ambas el parking es gratuito y a solo 10′ podrás tener unas bonitas vistas de la laguna y el glaciar.
El cañón Múlagljúfur, un imprescindible que visitar en Islandia
Si aún tienes suficientes horas de luz, nuestro consejo es que incluyas en tu itinerario el cañón de Múlagljúfur. Te contamos más sobre esta ruta en esta entrada, pero te adelantamos que podrás disfrutar de unas vistas de infarto sobre el cañón, varias cascadas y el glaciar de fondo (si no está nublado).
¡Ojo! No es recomendable en invierno ya que si está helado (o nevado) puede ser peligrosa.

Ya habrán sido bastantes kilómetros por hoy así que duerme en la zona para continuar ruta al día siguiente. Si te ha sobrado tiempo puedes aprovechar a hacer alguna ruta por Skaftafell o alguna de las paradas opcionales que incluimos en el mapa.
Datos Prácticos para tu visita
Precio de los Parking:
- Vestrahorn: 1000ISK por persona
- Diamond beach y Jökulsárlón: 1000ISK
- Fjallsárlón: Gratis
- Múlagljúfur: Gratis (la pista de tierra para llegar está un poco rota pero es accesible por cualquier vehículo)
- Svínafellsjökull: Gratis
Consejos adicionales:
- La entrada de Vestrahorn (2024) es un ticket con código QR en el que escriben la fecha y número de personas. Cuando estuvimos nadie controlaba nada (hay sólo una barrera que lee el QR). Podrías llegar a pagar una única entrada para varias personas o incluso entrar al día siguiente con el mismo código. Otra forma de ahorrar (más legal) es durmiendo allí, ya que el alojamiento (camping o habitación) te incluye el acceso para los 2 días y así tendrás doble oportunidad de verlo despejado
- En Diamond beach y la laguna hay hasta 3 parkings (dos en la playa, uno a cada lado de la desembocadura). El mismo ticket sirve para los 3 y además tienes un 50% de descuento si también has aparcado o vas a aparcar en Skaftafell en el mismo día. Pero existe una alternativa gratuita (ver mapa) desde la que puedes ir andando bordeando la laguna, lo que si hace bueno y tienes tiempo de sobra, es un planazo.
Día 4: Campos de lava, cañones y cuevas
Durante el día de hoy haremos varias paradas que nos habíamos saltado por el camino. Si por lo que sea has tenido que dejar algo atrás porque el tiempo te ha jugado una mala pasada, puedes aprovechar a visitarlo hoy. También te damos una alternativa al final, por si eres fan del senderismo como nosotros y viajas en verano.
Campos de lava, cañones y la cueva de Yoda
La primera parada sería el cañón de Fjadrargljufur, es una visita «relativamente» rápida (dependiendo de las fotos que eches, claro).

La siguiente será una parada aún más rápida en los campos de lava de Eldhraun. Los atravesarás siguiendo la Ring Road, pero en 2′ desde el parking podrás acertarte a un pequeño mirador para admirar con calma los alrededores. El musgo que los cubre es un ecosistema delicado y tarda años en regenerarse, así que no lo pises y usa sólo los caminos habilitados.
Si eres muy fan de la Guerra de las Galaxias, no te pierdas tampoco la visita a la famosa Yoda Cave. Nosotros nos la saltamos porque íbamos justos de tiempo y además nos pareció un precio alto teniendo en cuenta que no somos fans de la saga y es «sólo» una cueva, pero hay que reconocer que las fotos son bonitas.

Aviones abandonados que puedes visitar en Islandia
Otra parada que nosotros descartamos pero que es muy popular es la visita al avión abandonado Solheimasandur. Eso sí, tendrás que caminar unos 8km ida y vuelta por una pista en la que no hay mucho que ver. Así que una alternativa más accesible sería el avión abandonado DC-3 en Eyvindarholt que se encuentra cerca de Seljalandsfoss y es también bastante instragrameable. Te dejamos ambas ubicaciones en el mapa.

Cascadas menos visitadas que incluir en tu ruta de 7 días por Islandia
Pero si, como a nosotros, te tira más la naturaleza, te damos dos opciones más que no son demasiado visitadas:
- La opción para aventureros es Nauthúsagil, una cascada escondida en una gruta con un acceso un tanto complicado en su tramo final donde hay que ayudarse de una cadena.
- Mucho más accesible (a pie de parking) está Gluggafoss, una cascada con unas curiosas «ventanas». Ya solo por el camino para llegar, vale la pena el desvío.
Lo ideal es que el día de hoy sigas conduciendo hasta Selfoss y hagas noche ya cerca del Círculo Dorado, salvo que optes por la alternativa que te proponemos a continuación.


Datos Prácticos para tu visita
Precio de los Parking:
- Eldhraun: Gratis
- Fjaðrárgljúfur: 1000ISK
- Solheimasandur Airplane Wreck: 750ISK
- DC-3 Airplane Wreck Eyvindarholt: 1000ISK
- Yoda Cave / Gígjagjá: 1000ISK
- Gluggafoss: 1000ISK
- Nauthúsagil: Gratis
Alternativa día 4: Thakgil
Si como nosotros amas el senderismo y en tu caso viajas en verano, te recomendamos que valores incluir la zona de Thakgil en tu itinerario. Te contamos más en esta entrada, nosotros nos quedamos con muchas ganas de incluirlo en la ruta pero lamentablemente el acceso ya estaba cerrado cuando viajamos, debido a las primeras nevadas.
Si tienes solo 7 días, simplemente haz noche allí el día 4 y «rota» toda la ruta que te proponemos un día, dejando fuera del itinerario el día 7.
Día 5: Círculo Dorado
El quinto día de tu ruta de 7 días por Islandia te recomendamos dedicarlo a recorrer el círculo dorado. Esta zona es, probablemente, la más visitada del país por su cercanía a la capital. Pero aun así hay algunas visitas que merecen mucho la pena.
Nosotros te dejamos algunas paradas opcionales en el mapa que puedes añadir según como vayas de tiempo, pero creemos que las paradas imprescindibles en el Círculo Dorado son Gullfoss, el geyser de Strokkur, la cascada de Brúarfoss y el Thingvellir National Park.
Tienes toda la información sobre qué ver y hacer en el Círculo Dorado en esta entrada. Esta noche puedes dormir en algún lugar del círculo dorado, Selfoss o directamente en Reikiavik.

Datos Prácticos para tu visita
Precio de los Parking:
- Gullfoss: Gratis
- Geyser de Strokkur: 1000ISK
- Brúarfoss: 750isk (alternativa gratuita si haces la ruta)
- PN Thingvellir: 1000 ISK (un pago único que permite moverse entre los distintos parking)
Entrada Kerid cráter: 600 ISK por persona
Consejos adicionales: Si quieres aparcar gratis en Brúarfoss, la ruta que te proponemos de 7km es una opción si te gusta caminar. Aunque no te llevará mucho más de 2h, tenlo en cuenta para reservar tiempo para las siguientes paradas.
Día 6: Recorriendo la península de Reykjanes
El sexto día se lo dedicaríamos a recorrer la península de Reykjanes, una región de intensa actividad geotérmica y volcánica que ha salido mucho en las noticias los últimos años por las erupciones volcánicas que han tenido lugar en la región.
Nuestros imprescindibles en esta zona son visitar algún área geotermal gratuita, como la de Seltún y, si te gusta caminar, hacer alguna de las rutas para ver las coladas de lava de los últimos años. Se pueden hacer distintos trekkings de mayor o menor longitud y dificultad. Ambos son grandes opciones para disfrutar de paisajes únicos en esta ruta de 7 días por Islandia y también para conocer de cerca la intensa actividad geotérmica de la isla.
¿Sabías que el 90% de los hogares de Islandia se calientan con el agua caliente y vapor que extraen del suelo? 🤯

Un bañito en la Blue Lagoon, uno de los mejores planes cerca de Reikiavik
También es buena idea aprovechar que visitas la península de Reykjanes para incluir un ratito de relax en la Blue Lagoon (puedes reservar aquí tus entradas con cancelación gratuita).
Además, te dejamos más visitas que puedes hacer por la zona en esta entrada con lo mejor que ver y hacer en la península de Reykjanes.
Datos Prácticos para tu visita
Precio de los Parking:
- Seltún: Gratis
- Skáli Parking 1000ISK (P2/P4)
- Fagradalsfjall Parking: 1000ISK (P1/P3)
Blue Lagoon: Entre 95 y 105€ dependiendo de la hora y día
Sitio Web:
- Link a la página oficial de la Blue Lagoon
- Link a la actividad en Get Your Guide (cancelación gratuita)
- Link a la actividad en Civitatis (cancelación gratuita)
Consejos adicionales: Nosotros reservamos las termas Blue Lagoon con Get Your Guide ya que nos salía ¡más barato! Y además puedes cancelar hasta 24h antes. Te recomendamos reservar antes pero ir comprobando los precios cuando se acerque el día porque a veces bajan (en función de la demanda).
Día 7: Reikiviak o… una alternativa diferente para tu último día por Islandia
El último día te damos dos alternativas.
Lo más sensato sería quizás dedicar el último día a pasear tranquilamente por Reikiavik. El centro de la ciudad es pequeño y no te llevará mucho recorrerlo, pero la verdad que tiene mucho encanto. Nosotros siempre recomendamos hacer un free tour para conocer más del país y la cultura.
En la ciudad no te puedes perder visitar la curiosa iglesia Hallgrímskirkja, cuya construcción está totalmente inspirada en las columnas de basalto que te encuentras en muchas áreas del país. También recorrer la calle que la une con el centro, donde encontrarás multitud de cafés, tienditas, bares y restaurantes con rollo donde hacer un descanso.
Si «te aburres», también podrías visitar las termas de Sky Lagoon, muy recomendadas en la ciudad, o incluso, dependiendo de la época, bañarte en Nauthólsvík, donde al lado de una playa existen unas pequeñas piscinas geotermales gratuitas. Otro plan que puedes hacer es una excursión para avistar ballenas desde Reikiavik.
Pero si como nosotros eres un «yonqui» de la naturaleza, puedes incluir este último día la ruta a las termas naturales de Reykjadalur. Es una ruta de 7km ida y vuelta por unos paisajes preciosos, y al final te puedes bañar en unas termas totalmente naturales y gratuitas que deben ser una pasada. Nosotros no pudimos hacerlo finalmente, pero es otra de esas experiencias únicas que hacer en Islandia.

Datos Prácticos para tu visita
Aparcamiento en Reikiavik: El aparcamiento en la calle se paga con Parka y los precios e incluso horarios varían según la zona (Roja/Azul/Verde/Amarilla)
Sky Lagoon: La entrada cuesta sobre los 110€ por persona dependiendo de la hora y día
Sitio Web:
- Link a la página oficial de la Sky Lagoon
- Entradas a Sky Lagoon en Get Your Guide (cancelación gratuita)
- Sky Lagoon con transporte en Civitatis (cancelación gratuita)
Consejos adicionales: Los precios a las termas son incluso más baratos si reservas con Civitatis o Get Your Guide y además puedes cancelar gratuitamente hasta 24h antes.
Alternativas si tienes 8 días para tu ruta por Islandia
En caso de que tengas un día más para recorrer Islandia seguiríamos esta misma ruta pero incluiríamos la península de Snæfellsnes que a nosotros nos encantó. No en vano la llaman la «pequeña Islandia» y es que tiene de todo: playas salvajes, acantilados, volcanes, fiordos, montañas, un pequeño glaciar e incluso la posibilidad de avistar focas o incluso zorros árticos.
Te recomendamos nuestra ruta de 10 días por Islandia para saber mejor qué hacer y qué ver en la península de Snæfellsnes, muy cerquita de Reikiavik.
Mapa con la ruta de 7 días por Islandia
En el siguiente mapa te dejamos el recorrido día por día y los principales puntos de interés, para que te hagas una idea de las distancias y elijas tus paradas preferidas.
Esperamos que te haya sido útil esta propuesta de ruta para recorrer Islandia en 7 días. En nuestra guía completa de Islandia tienes más consejos y recomendaciones para planificar tu viaje. De todas formas, si tienes alguna duda, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.